miércoles, 4 de noviembre de 2015

Resumen de Interbloqueos




ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUEL FÉLIX LÓPEZ”

CARRERA INFORMÁTICA


SEMESTRE QUINTO                   PERÍODO SEP/2015-MARZ/2016


RESUME DE CLASES


TEMAS:
INTERBLOQUEOS



AUTORES:
JUAN C. RIVAS PÁRRAGA



FACILITADORA:
ING. HIRAIDA SANTANA






CALCETA, NOVIEMBRE 2015
1.    INTRODUCCIÓN
La tecnología se ha convertido en un elemento transcendente que dirige muchas de las actividades diarias que ocurren en el mundo. Una de estas se encuentra relacionada con el uso de dispositivos móviles inteligentes. Estos dispositivos son herramientas que corren bajo un Sistema Operativo (SO) determinado, cuya competencia y niveles complejidad cada día son mayores haciendo posible administrar diferentes tipos de aplicaciones con avanzadas capacidades.
Los interbloqueos, en un Sistema Operativo son recursos que nos permite la prevención estructural entre la comunicación potencial alrededor de algunos sistemas, para que estos se puedan manejar mediante el establecimiento en los tiempos de recursos en esperas apropiados.
2.    MARCO TEÓRICO
2.1.        INTERBLOQUEOS
Los interbloques son mecanismos que permiten el acceso a los procesos de forma exclusiva no solo a un recurso sino que a varios.
2.1.1.      RECURSOS
Está compuesto por un número finito del mismo distribuido para varios procesos entre ellos
2.1.1.1.            RECURSOS APROPIATIVOS Y NO APROPIATIVOS
En un recurso  apropiativo es proceso que hemos otorgando a un computador y este puede ser retirado.
Un recurso apreciativo es muy similar al no apropiativo ya que también una vez otorgado un proceso este no se pude interrumpir.
La secuencia de eventos requerida para utilizar un recurso se proporciona a continuación, en un formato abstracto.

·         Solicitar el recurso.
·         Utilizar el recurso.
·          Liberar el recurso.
2.1.2.      INTRODUCCIÓN A LOS INTERBLOQUEOS
Un conjunto de procesos se encuentra en estado de interbloqueo cuando cada uno de ellos espera un suceso que sólo puede originar otro proceso del mismo conjunto
2.1.2.1.            CONDICIONES PARA LOS INTERBLOQUEOS DE RECURSOS
Una condición en interbloqueo es sugerida si y sólo si en un sistema es presentado simultáneamente las apropiadas condiciones ay que no son completamente independientes.
·        Exclusión mutua: Es posible que no se niegue la condición mutua y también esta puede ser eliminada esclusion en algunos recursos
·        Retención y espera: Forzar a un proceso a que libere todos los recursos que retiene cada vez que solicite un recurso que no esté disponible.
·        No expropiación: Permitir que el sistema revoque la propiedad de ciertos recursos a los procesos bloqueados.
·         Espera circular: Ordenación lineal de los diferentes tipos de recursos del sistema.
2.1.2.2.            MODELADO DE INTERBLOQUEOS
Los modelados de interbloqueos están representados por dos tipos de nodo los cuales son: Procesó representado gráficamente por un círculo y Recurso representado por un cuadrado y con dos arcos, 1 de solicitud y otro de asignación.
2.1.3.      EL ALGORITMO DE LA AVESTRUZ
En el algoritmo de avestruz los matemáticos la encuentran totalmente inaceptable y dicen que los interbloqueos se deben prevenir a toda costa; los ingenieros preguntan con qué frecuencia se espera el problema, con qué frecuencia falla el sistema por otras razones y qué tan grave es un interbloqueo.
2.1.4.      DETECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE UN INTERBLOQUEO
2.1.4.1.            CÓMO EVITAR INTERBLOQUEOS
Conceder únicamente las peticiones de recursos disponibles que no conduzcan a estados propensos al interbloqueo.
2.1.4.1.1.                  ESTADOS SEGUROS E INSEGUROS
Un estado es seguro si el sistema puede asignar recursos a cada proceso hasta alcanzar el máximo de sus necesidades siguiendo algún orden arbitrario y aun así evitar el interbloqueo.
Un sistema se encuentra en estado seguro sólo si existe una secuencia segura.
Una secuencia de ejecución de procesos <P1, P2,..., Pn> es segura para el estado actual de asignación si, para cada proceso Pi, los recursos que aún puede solicitar Pi pueden satisfacerse con los recursos actualmente disponibles más los retenidos por todos los Pj, tales que j < i.
Si no existe esta secuencia, se dice que el estado es inseguro.
2.1.4.1.2.                  EL ALGORITMO DEL BANQUERO
Algoritmo del banquero: ejemplo
Dos recursos R1 y R2, con 5 y 6 ejemplares
Recorte de pantallaEn el instante actual quedan libres 1 y 1 ejemplares





El estado es seguro porque existe la secuencia segura {Pc, Pa, Pb}
¿Qué pasa si Pa pide un ejemplar de R1 y se lo damos?
El sistema quedará en un estado inseguro




3.    CONCLUSION
Los interbloqueos en un sistema operativo caben destacarse en forman de dos o más conjuntos de procesos  necesitados de un mismo recursos para el cual  no  se puede  escoger los dos en un  mismo tiempo.
4.    BIBLIOGRAFIA
Andrew S. (2009). Sistemas operativos modernos. Tercera edición. Formato PDF.
Prentice, H. (1992) Sistemas Operativos Modernos”. A.S. Tanenbaum. Formato PDF.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación Universidad de Málaga (2002/2003)  Sistemas  Operativos.  (En Línea). PR. Consultado, 01 de nov. 2015. Formato PDF. Disponible en http://www.lcc.uma.es/~rusman/docencia/so/tema4.Interbloqueo.pdf




No hay comentarios.:

Publicar un comentario