ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ
“MANUEL FÉLIX LÓPEZ”
CARRERA
INFORMÁTICA
SEMESTRE QUINTO PERÍODO
SEP/2015-MARZ/2016
RESUME DE CLASES
TEMAS:
SISTEMAS
MULTIMEDIA
AUTOR:
JUAN C.
RIVAS PÁRRAGA
FACILITADORA:
ING.
HIRAIDA SANTANA
CALCETA, NOVIEMBRE 2015
INTRODUCCIÓN
Para que un buen procesamiento de Audio y Vídeo tengan un
mejor funcionamiento, hoy en día existen aplicaciones como multimedia, ya que a
menudo estas aplicaciones son diseñadas para que las personas perciban dichos medios
de forma natural y libre de errores. En
las aplicaciones multimedia existen algunos procesos, tales como la
organización de algunos elementos multimedia (micrófonos, cámaras, etc.) y como
la visualización del mismo (altavoces, pantallas, etc.). En todos los procesos
como la manipulación de estos datos este utiliza recursos del Sistema Operativo ya gestionado y
uno de los aspectos más importantes en el contexto del procesamiento en un Tiempo Real.
MARCO TEÓRICO
SISTEMAS MULTIMEDIA
Hoy en día la palabra multimedia es utilizada en varios
dispositivos tecnológicos (como computadores personales y de escritorios,
celulares, cámaras digitales, etc.)Ya que estos dispositivos están compuestos
para la reproducción de archivos multimedia como audios, videos clips, webcasts en vivo e
imágenes
Este tiene dos grandes características claves una de ellas
es que utiliza una velocidad de datos en
extremos muy altos que provienen de la naturaleza de la información visual y acústica,
tiene una transmisión de datos requerida, necesidad de composición y cantidad
de almacenamiento. La otra es la requisición de tiempo real de reproducción
aceptable que se describe a menudo mediante parámetros de calidad de servicio.
ARCHIVOS
MULTIMEDIAS
Un archivo multimedia es considerado como unas secuencias
de información mantenida como una unidad de almacenamiento y esta utilizada en
los sistemas informáticos ya que en este archivo los videos tienen una
reproducción de 25 a 30 cuadros/seg; y el audio tiene 44,100 muestras/seg este
también está integrado en vario idiomas y subtítulos del mismo.
CODIFICACION
DE VIDEO
Es un dispositivo que nos
permite la compresión de un stream de audio y video, generalmente es usada en la compresión de pérdidas,
separación de información de color de luminancia
y estándares abiertos y propietarios.
CODIFICACION DE AUDIO
La codificación de audio esta convertida por onda de
presión onda electromagnética y serie de números binarios, porque en ella
encontramos ruido de cuantificación, compresión sin pérdidas, compresión perceptual y generación de la onda
La codificación (mp3), quita las
frecuencias que el oído no percibe, se preserva la calidad de la percepción, no
la cantidad de información y hay una frecuencia mínima
de muestreo
COMPRESION
DE VIDEOS
Todos los sistemas de compresión requieren dos
algoritmos, uno es para comprimir los datos en el origen y el otro es para descomprimirlos en el destino. A estos algoritmos se les conoce como algoritmos de codificación y decodificación
y tienen ciertas asimetrías que son importantes de comprender.
EL ESTÁNDAR JPEG (GRUPO DE EXPERTOS UNIDOS
EN FOTOGRAFÍA)
El estándar JPEG nos
permite comprimir imágenes fijas de tono continuo por ejemplo las fotografías, el JPEG se define en el Estándar Internacional 10918 que Tiene cuatro modos y muchas opciones, pero sólo nos preocuparemos
por la forma en que se utiliza para el video RGB de 24 bits y omitiremos muchos
de los detalles.
Paso 1) Preparación de bloques (suponiendo
640x480), Se separan los canales de luminancia y crominancia (canales Y, I, Q),
se sub-muestrea la crominancia a la mitad (320x250 en el ejemplo) y se agrupan
en bloques e 8x8
Paso 2) DCT de cada bloque.
Paso 3) Cuantización (ver ejemplo para un
bloque de 8x8) que Se divide cada coeficiente de la DCT por el de una tabla, se
usa división entera. Los coeficientes crecen a medida que se alejan del origen.
La tabla determina el grado de pérdida usado
(no forma parte del Standard). En este caso se pierden altas frecuencias
espaciales.
Paso 4) Se toman las diferencias al bloque anterior.
Paso 5) Se arma una secuencia linear (ver
figura) y se la codifica RLE.
Paso 6) Los coeficientes así obtenidos se
codifican según un código Hoffman
(Long variable)
El estándar MPEG (Grupo de expertos en
películas)
Éstos
son los principales algoritmos utilizados para comprimir
videos
ESTANDARES
MPEG-1 (Estándar Internacional 11172), se
diseñó para una salida con calidad de grabadora de video (352 x 240 para NTSC),
una velocidad de bits de 1.2 Mbps.
MPEG-2
(Estándar Internacional 13818) se diseñó para comprimir el video de calidad de
transmisión en 4 o 6 Mbps,
El
sistema DV (Video Digital), que utilizan las
cámaras de video sólo utiliza un esquema parecido a JPEG, debido a que la
codificación se tiene que llevar a cabo en tiempo real
MPEG
se puede utilizar para las transmisiones de televisión, donde los espectadores sintonizan a voluntad.
CONCLUSION
Los sistemas multimedia son dispositivos que hoy en día son
utilizados gracias la tecnología que nos permite con gran ayuda a la
reproducción de audios y videos, películas e imágenes a una gran calidad.
BIBLIOGRAFIA
Andrew
S. (2009). Sistemas operativos modernos. Tercera edición. Formato PDF.
Ing. Osvaldo C. (2007) Sistemas Operativos, Facultad de Ingeniería Universidad de
Buenos Aires (En Línea). Consultado el 21 de nov.
2015. Formato PDF.
Gemmell, D. Multimedia Storage Servers: A Tutorial. Magazine, Mayo 1995,
Vol.28.