miércoles, 20 de enero de 2016

SISTEMAS OPERATIVOS PARA SERVIDORES
Hoy la cosa va de servidores… WTF! es lo que ha salido de mi boca varias veces leyendo el post del blog de Chema Alonso, en el que había estado trasteando con la FOCA sobre Ubuntu.com. Nos cuenta que como conclusión a los resultados que ha obtenido en el análisis, es que en Ubuntu, usan de todo, menos Ubuntu. Los más usados son Debian (de la cual deriva Ubuntu), Redhat y hasta FreeBSD. Siempre he tenido en la cabeza cuando he tenido que instalar un servidor Unix que, si la función de dicha máquina va a ser esa únicamente, dar un servicio definido, prima la estabilidad, seguridad, soporte, agilidad en las actualizaciones,…. antes que la novedad. Desde hace unos años, el movimiento y evolución en el mundo Linux ha sido bastante sonado
Servidores Linux
Linux Sistema Operativo preinstalado:
       CentOS 6 con Parallels® Plesk Panel 10.4 (64 bit)
Sistemas Operativos alternativos
      openSUSE 11.4 con Parallels® Plesk Panel 10 (64 bit)
      CentOS 6 básico (64 bit)
      CentOS 6 básico (32 bits)
       openSUSE 11.4 (64 bit)
      CentOS 5 con Parallels® Plesk Panel 10 (64 bit)
       CentOS 5 básico(64 bit)
       CentOS 5 básico (32 bit)
      openSUSE 11.3 (64 bit)
      openSUSE 11.3 (32 bit)
      Sistema Debian 5 (Lenny) (64 bit)
      Sistema Debian 5 (Lenny) (32 bit)
       ubuntu 10.04 LTS (64 bit)
      ubuntu 10.04 LTS (32 bit)
Servidores  Windows
Windows Web Server 2008 R2 por solo 10 €/mes
Sistema Operativo preinstalado:
      Windows Web Server 2008 R2 con Parallels® SB Panel 10.4 (64 bit)
Sistemas Operativos alternativos:
      Windows Web Server 2008 R2 con Parallels® Plesk Panel 10.4 (64 bit) Windows Web Server 2008 R2 (64 bits)
       Windows Web Server 2008 R2 básico (64 bits)
 Opcional: Sistemas Operativos Linux
WINDOWS SERVER 
Es una marca que abarca una línea de productos servidor de Microsoft Corporation, consiste en un sistema operativo diseñado para servidores de Microsoft y una gama de productos dirigidos al mercado más amplio de negocios. Windows Server ofrece más control sobre la infraestructura de servidores y red, mejor hosting, protección del sistema operativo y el entorno de red, herramientas administrativas intuitivas, facilidad de consolidación, virtualización de servidores y aplicaciones.
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS
Mantenga sus datos, redes, servidores y cuentas de usuario protegidos de intrusiones.
• Elimina los costos de VPN.
• Reduce los costos energéticos.
• Facilita la tarea de administrar y proteger las múltiples funciones de servidor en una empresa.
• Permite instalar sólo las funciones y características que sean necesarias.
• Las herramientas mejoradas de administración del sistema ofrecen información de los sistemas y alertan al personal de TI sobre problemas potenciales antes de que sucedan.
OBTENGA MAYOR FLEXIBILIDAD Y PROTECCIÓN
• Aumenta la flexibilidad de la infraestructura de servidores para ahorrar tiempo y reducir costos.
• Ofrece protección de datos contra el fracaso y la intrusión, incluyendo servidores, redes de datos y cuentas de usuarios.
• Incluye PatchGuard, que reduce la exposición a ataques del núcleo, lo que produce un entorno de servidor más seguro y estable.
• Cuenta con Firewall de Windows bidireccional y compatibilidad con criptografía de última generación.
• Permite modificar su infraestructura para adaptarla a las necesidades cambiantes del negocio.
• Mejora la flexibilidad para trabajadores móviles mediante tecnologías que facilitan a los usuarios la ejecución de programas desde cualquier ubicación remota.
MEJORE EL HOSTING
• Mayor fiabilidad, estabilidad y rendimiento
• Más seguridad por defecto, con control más exhaustivo.
•Mayor facilidad de gestión, con reducción de tiempos de soporte.
• Errores identificables con rapidez en el diagnóstico de problemas, minimizando los tiempos de inactividad.
• Capacidades de hosting mejoradas gracias a la integración, sin conflictos, de las tecnologías ASP.Net y PHP.
FACILITE LA ADMINISTRACIÓN
• Herramientas de administración centralizadas.
• Interfaces intuitivas y características de automatización.
• Facilidad de administración de servidores de red, servicios e impresoras desde la red central en ubicaciones remotas.
OBTENGA UNA MEJOR VIRTUALIZACIÓN
• WSv es una plataforma sumamente flexible, de alto rendimiento, rentable y con buen soporte.
• Combina servidores consolidados, respuesta a cargas de trabajo dinámicas, alto rendimiento y escalabilidad para cargas de trabajo virtualizadas y administración simplificada.
• Cuenta con una arquitectura de 64 bits de Hypervisor que forma la base para WSv ofreciendo alto rendimiento para cargas de trabajo exigentes.
• Aumente el rendimiento
• Aumento del rendimiento a lo largo de la red WAN.
• Reduzca uso del ancho de banda.
SERVIDOR O PC, DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS
Un servidor es un equipo que está continuamente funcionando ofreciendo servicios a otras maquinas que denominamos clientes. Estas serán normalmente serán PCs.
Debe, por tanto, estar de manera interrumpida encendido y jamás perder datos. Suelen estar reservados al entorno empresarial.
Existen muchos tipos de servidores que son capaces de dar múltiples servicios como correo, web, DHCP o DNS aunque los normales son los que denominamos servidores de archivos.
¿EN QUE SE PARECEN?
Algunos servidores son igual a equipos normales pero en cajas más grandes. De aspecto exterior, en este caso, son parecidos.
Nada te impide usar un sistema operativo de servidor en un PC normal. No tienes más que instalar tu Windows o Linux server y empezar a añadir características.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
Sus componentes se denominan igual pero aquí es donde acaba el parecido. Estamos hablando de equipos que sin dificultan cuestan diez o veinte veces más que un Pc de escritorio normal y corriente.
Fuentes redundantes. La fuente de alimentación o de poder suele estar replicada con al menos dos de ellas funcionando al mismo tiempo. En caso de fallo de alguna de ellas la otra sigue funcionando.
Es muy común añadir aparte al servidor un SAI o UPS con baterías para que el equipo no sufra un apagado inesperado por que exista un corte en la corriente eléctrica.
Discos raid. Seguimos con la replicación de elementos pero en este caso de una manera especial. Las configuraciones de discos duros en RAID permiten que se puedan usar discos adicionales para conseguir tanto mayor velocidad como más resistencia a fallos.
Existe incluso la posibilidad de usar configuraciones que permitan cambiar discos en caliente o que alguno de ellos este parado a la espera de que otro falle.
Procesador doble. O triple o cuádruple, por supuesto esto implica una placa base especial. En este caso los micros suelen tener memoria separada de tal manera que si alguna falla el servidor puede seguir funcionando.
Unidades de cinta. Las copias de seguridad se hacen en cinta debido a que es fácil almacenar varias lejos del servidor.
Memoria RAM ECC. La memoria RAM no es como la que tienes en tu PC. En este caso se usa memoria RAM ECC. Esto quiere decir que en lugar de usar ocho bits por cada byte, como sería lo natural, se utiliza otro más que actúa a modo de control de errores.
De esta forma es muy sencillo detectar si algún modulo tiene problemas e incluso solucionarlo en tiempo real.
Discos SAS. Aparte de que los discos se puedan configurar en RAID la realidad es que estos no son iguales que los que tienes en tu PC. Los discos de servidor suelen ser SAS y los de PC, SATA. Esto significa, entre otras cosas, mayor velocidad y mayor vida media.
Cambio de hardware en caliente. Al igual que ocurre con los discos duros también es posible cambiar otros componentes sin apagar el equipo como puede ser por ejemplo los ventiladores.

Existen servidores enracables. Lo cual hace que sea muy sencillo añadirlo a armarios.
Principales servicios que permiten administrar a un servidor
El Administrador de servidores es una consola MMC (Microsoft Management Console) expandida que permite ver y administrar prácticamente toda la información y herramientas que afectan a la productividad del servidor. Los comandos del Administrador de servidores permiten instalar o quitar características y funciones de servidor, además de aumentar las funciones ya instaladas en el servidor, al agregar servicios de función.
El Administrador de servidores aumenta la eficacia de la administración del servidor, puesto que con una única herramienta permite a los administradores:
·         Ver y modificar las funciones y características instaladas en el servidor.
·        Realizar tareas de administración asociadas al ciclo de vida operativo del servidor, como iniciar o detener servicios y administrar cuentas de usuario locales.
·     Realizar tareas de administración asociadas al ciclo de vida operativo de las funciones instaladas en el servidor.
·   Determinar el estado del servidor, identificar eventos críticos, y analizar y solucionar problemas o errores de configuración.
·     Instalar o quitar funciones, servicios de función y características desde la línea de comandos de Windows.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario